Aprender a conocer: apunta hacia lo necesario que es tener "cultura general", osea, saber de un poco (lo necesario) de cada materia. De esto se desprende el aprender a aprender , lo cual nos servirá para toda la vida.
Mi opinión acerca del punto anteriormente mencionado es que mediante la cultura general nos manejamos en el diario vivir, por lo tanto, para tener un desarrollo social positivo, debemos saber que ocurre a nuestro alrededor, en el mundo en el que vivimos. De esta manera, nos haremos más curiosos y reflexionaremos acerca de temas variados de la actualidad, etc. y así iremos aprendiendo a conocer.
Aprender a hacer: se refiere a adquirir, además de un título profesional, una competencia que capacite al individuo a hacer frente a un gran número de situaciones y a trabajar en equipo.
En mi opinión, el aprender a hacer es importantísimo en el campo laboral, ya que no siempre se darán las condiciones para que un profesional pueda trabajar en óptimas condiciones. Por ejemplo, en una escuela rural muy pobre, se podría dar el caso de que no todos los alumnos tengan materiales de estudio; ante esta situación el profesor(a) debe estar capacitado para buscar una forma de enseñar mediante la cual todos los alumnos prendan, apesar de no tener los materiales de estudio.
Aprender a vivir juntos: nos habla acerca de respetar los pensamientos del otro, de respetar sus valores, y, que de esta forma, exista una comprensión mutua y se establezca la paz.
A mi parecer, el punto anterior apunta hacia la tolerancia, la cual es fundamental en la vida diaria. Sin tolerancia, desde las cosas más simples de la vida, hasta las más complejas, se tornan difíciles. Por ejemplo, las guerras son desatadas por la falta de tolerancia entre los países que ansían la hegemonía. En cambio, si existiese tolerancia, podríamos encontrar la paz.
Aprender a ser: se refiere a que si aprendemos a ser, puede florecer nuestra propia personalidad. Por consiguiente, seremos capacaes de tener autonomía, tomar responsabilidades, etc. No menospreciando las capacidades de ningún individuo: como lo son: la razón, la memoria, el sentido estético, capacidaes físicas, aptitud para comunicar, etc.
Opino que si nos conocemos, o en otras palabras, si nos encontramos con nosotros mismos, vamos a ser capaces de valorar tanto las capacidades propias, como las del otro, ya que tendremos la capacidad necesaria de juicio para hacerlo,
No hay comentarios:
Publicar un comentario