positivismo:
Sistema filosófico formulado por Augusto Comte en el siglo xix que considera que el conocimiento humano se basa en la experiencia,y la ciencia solo puede basarse en los sentidos:el positivismo rechaza la metafísica.
existencialismo:
Doctrina filosófica que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia:el existencialismo se desarrolló en la primera mitad del siglo xx.
socialismo:
Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la progresiva desaparición de las clases sociales:el socialismo trata de erradicar las diferencias económicas entre los diversos estratos de la sociedad.
psicoanálisis:
Método terapéutico de determinadas enfermedades mentales desarrollado por Sigmund Freud,basado en el análisis retrospectivo de las causas morales y afectivas que determinan las dolencias del paciente y que da gran importancia a los impulsos reprimidos que quedan en el subconsciente.fenomenología:
Teoría filosófica que se centra en el estudio de los fenómenos y de lo que aparece:según la fenomenología de Husserl, la verdadera realidad es la conciencia pura.
transformismo:
. Doctrina según la cual los caracteres típicos de las especies animales y vegetales no son por naturaleza fijos e inmutables, sino que pueden variar por la acción de diversos factores intrínsecos y extrínsecos.evolucionismo:
- m. Doctrina filosófica basada en la idea de que todo se genera y se ha generado por evolución.
- biol. Doctrina según la cual los seres vivos actuales proceden de antecesores comunes de los que han derivado por evolución biológica:
evolucionismo darwiniano.
pragmatismo:
- m. Actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas:
su pragmatismo minusvalora los sentimientos. - Movimiento filosófico norteamericano de carácter empirista que considera los efectos prácticos de una teoría como el único criterio válido para juzgar su verdad:
el pragmatismo se opone a la especulación
personalismo:
Adhesión a una persona o a las tendencias que ella representa,especialmente en política:personalismo político. Tendencia a subordinar el interés común a miras personales:
su excesivo personalismo es perjudicial para el partido.
epistemología:
Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los métodos del conocimiento científico:debemos definir bien la epistemología con que trabajaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario